N° 250
La Cámara Argentina de Laboratorios Independientes Bromatológicos, Ambientales y Afines (CALIBA) organiza la reunión anual de la Unión Internacional de Laboratorios Independientes, ” Lab Meeting 2015”, que se desarrollará el miércoles 17 de septiembre en la sede del Instituto Argentino de Normalización y Acreditación (IRAM) en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de representantes de Asia, Europa y América.
La devaluación sola no será suficiente (... pero es necesaria) para superar el estancamiento que registran varias ramas de la Industria de Alimentos y Bebidas (IAB) y hacer posible que las economías regionales puedan recuperarse de lo que se definió como “crisis terminal”. En la 2da. Jornada Nacional de Alimentos y Bebidas, organizada por la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), se enfatizó, en ese sentido, en la necesidad de implementar un cóctel de medidas impositivas, laborales, de comercio exterior, financieras, etcétera.
AproMeCas no es un destrabalenguas. Se trata del programa de apoyo a los Aglomerados Productivos Metalmecánicos del Cordón Agroindustrial Santafecino que pondrá en marcha un centro tecnológico y de investigación para aumentar la integración regional, generar nuevos productos para el sector y la estandarización de piezas y componentes. El proyecto agrupa a empresas, gobiernos e instituciones de la provincia de Santa Fe y zonas de influencia del cordón agroindustrial cordobés.
La firma de vehículos de gran porte inauguró su primera planta de producción en Narasarpura, en el estado indio de Karnataka, a 40 km al este de Bangalore en la que invirtió cerca de 40 millones de euros. Su apertura es un paso importante para las operaciones de Scania a nivel mundial ya que la producción, además de abastecer al mercado interno, se exportará a otros mercados del mundo
En el marco de la celebración del Día Nacional de la Avicultura, las entidades representativas del sector evaluaron el desarrollo alcanzado por la industria en materia de producción, consumo y comercialización, y subrayaron la necesidad de producir para el mundo dado que el mercado interno está suficientemente abastecido.
A través de una Carta Abierta de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), la Cámara Argentina del Acero; el Instituto Aço Brasil; Alacero Chile; la Cámara Fedemetal y el Comité Colombiano de Productores de Acero de la ANDI; la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO) de México y la Sociedad Nacional de Industrias -Comités Metal Mecánicos- de Perú, vuelven a advertir a los gobiernos de todos y cada uno de los países de la región que el acero subsidiado que llega desde las siderúrgicas estatales de China –en condiciones que no cumplen las reglas de la Organización Mundial de Comercio- desplaza a los productores nacionales y pone en riesgo el empleo de miles de latinoamericanos.
La Cámara de Fabricantes de Envases Metálicos y Afines (CAFEMyA) está desarrollando una campaña -“Si viene en lata es bueno”- con el propósito de informar sobre las bondades y beneficios de la lata de acero como envase de alimentos a distintos públicos de interés. Entre los atributos que se le reconocen, la entidad empresaria resalta que “los alimentos enlatados son saludables, seguros, prácticos y sustentables y responden a los requerimientos de la vida moderna”.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina convocó a la segunda edición del Concurso de Emprendedores Metalúrgicos, que está orientado a emprendedores de más de 18 años que tengan una fuerte motivación para llevar adelante un proyecto industrial del sector. Dentro de los criterios de selección de los proyectos, se buscará premiar proyectos con alto nivel de innovación y tecnología, ahorro energético, sustitución de importaciones y generación de puestos de trabajo.
Por tercer año consecutivo, la producción mundial de máquinas-herramienta (MH) cayó en 2014 un 3,1%, totalizando 81.300 millones de dólares. El relevamiento que realiza Gardner Business Media Inc., consultora y editora de publicaciones técnicas con sede en los Estados Unidos, en 27 países que producen ese tipo de bienes de capital, destacó que el consumo ascendió a 75.300 millones lo que representó un incremento de 0,3% en relación con 2013.
La Cámara Argentina de la Máquina Herramienta y Tecnologías para la Producción (CARMAHE) dio comienzo a un ciclo de encuentros de referentes económicos de precandidatos presidenciales con industriales y empresarios del sector. La entidad también organiza el Congreso Internacional “Tecnologías de Manufacturas y Servicios” que tendrá lugar en el auditorio de la Universidad de Comahue, Neuquén, del 11 al 13 de agosto próximo.